domingo, 13 de noviembre de 2011

CIRUGÍA ROBÓTICA

CIRUGÍA ROBOTICA

   Es una técnica en la cual un cirujano lleva a cabo una cirugía usando una computadora que controla de manera remota instrumentos muy pequeños fijados a un robot.
Este procedimiento se hace bajo anestesia general (usted está dormido y sin dolor). El cirujano se sienta en una estación informática cercana y dirige los movimientos de un robot. Se fijan instrumentos pequeños a los brazos del robot.
El cirujano introduce estos instrumentos primero en el cuerpo a través de pequeñas incisiones quirúrgicas. Bajo la dirección del cirujano, el robot equipara los movimientos de la mano del médico para llevar a cabo el procedimiento usando los diminutos instrumentos.
Un tubo delgado con una cámara adherida a su extremo (endoscopia) le permite al cirujano ver imágenes tridimensionales altamente ampliadas del cuerpo en un monitor en tiempo real.

Por qué se realiza el procedimiento

La cirugía robótica es un tipo de procedimiento que es similar a la cirugía laparoscópica. También puede llevarse a cabo a través de incisiones quirúrgicas más pequeñas que con la cirugía tradicional abierta. Los movimientos pequeños y precisos que son posibles con este tipo de cirugía brindan algunas ventajas sobre las técnicas endoscopias normales.
La laparoscopia asistida por robótica algunas veces puede permitirle a un cirujano llevar a cabo un procedimiento menos invasivo que alguna vez sólo era posible con la cirugía abierta más traumática. Una vez que se coloca en el abdomen, un brazo robótico es más fácil de usar para el cirujano que los instrumentos en la cirugía endoscópica.
El robot reduce los movimientos del cirujano (por ejemplo, moviendo 1/2 pulgada o 13 mm por cada pulgada que el cirujano mueve), lo cual disminuye algunos de los temblores y movimientos de la mano que, de lo contrario, podrían hacer la cirugía menos precisa. Igualmente, los instrumentos robóticos pueden llegar a áreas del cuerpo de difícil acceso más fácilmente a través de incisiones quirúrgicas más pequeñas en comparación con la cirugía tradicional abierta y la cirugía laparoscópica.
Durante la cirugía robótica, el cirujano puede ver más fácilmente el área a operar. Igualmente, está en una posición mucho más cómoda y puede moverse de una manera más natural que durante una endoscopia. Sin embargo, la cirugía robótica puede tardar más tiempo en llevarse a cabo, debido a la cantidad de tiempo que se necesita para preparar el robot. Además, el uso del robot es costoso y es posible que no esté disponible en muchos hospitales.
La cirugía robótica se puede usar para muchos procedimientos diferentes, incluyendo:
La cirugía robótica no se puede emplear para algunos procedimientos complejos. Por ejemplo, no es apropiada para ciertos tipos de cardiocirugía que requieren mayor capacidad para mover instrumentos en el tórax del paciente.

Riesgos

Los riesgos de cualquier anestesia son:
  • Reacciones a los medicamentos
  • Problemas respiratorios
Los riesgos de cualquier cirugía son:
  • Sangrado
  • Infección
La cirugía robótica puede tener menos riesgos que la cirugía laparoscópica y abierta.

Antes del procedimiento

Usted no puede consumir ningún alimento ni líquido durante 8 horas antes de la cirugía. Si se está sometiendo a ciertos tipos de cirugía abdominal, el cirujano le puede recomendar que limpie sus intestinos con un enema o un laxante el día antes de la cirugía.
Deje de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), anticoagulantes como warfarina (Coumadin) o Plavix, antinflamatorios, vitaminas u otros suplementos 10 días antes del procedimiento.

Después del procedimiento

A usted lo llevarán a una sala de recuperación después del procedimiento. Dependiendo del tipo de cirugía realizada, quizá deba permanecer hospitalizado de un día para otro o durante un par de días.
Usted debe ser capaz de caminar al cabo de un día después de la operación, dependiendo de qué tipo de procedimiento se hizo. Evite el levantamiento de cosas pesadas o esforzarse hasta que el médico le dé su aprobación. El médico puede aconsejarle que no maneje durante al menos una semana.

Recuperación

Debido a que las incisiones quirúrgicas normalmente son más pequeñas que con la cirugía abierta tradicional, la cirugía robótica puede llevar a:
  • Recuperación más rápida
  • Menos dolor y sangrado
  • Menos riesgo de infección
  • Hospitalización más corta
  • Cicatrices más pequeñas

Nombres alternativos

Cirugía asistida por robot; Cirugía laparoscópica asistida por robótica; Cirugía laparoscópica con ayuda robótica

HISTORIA DE LA 
CIRUGÍA
 La cirugía (del griegocheiros: manos y ergon: trabajo) es la rama de la medicina que manipula físicamente las estructuras del cuerpo con fines diagnósticos, preventivos o curativos.Ambroise Pare, cirujano francés del siglo XVI le atribuye cinco funciones: "Eliminar lo superfluo, restaurar lo que se ha dislocado, separar lo que se ha unido, reunir lo que se ha dividido y reparar los defectos de la naturaleza."
Desde que el ser humano fabrica y maneja herramientas ha empleado su ingenio también en el desarrollo de técnicas quirúrgicas cada vez más sofisticadas. Pero hasta la revolución industrial no se vencerían los tres principales obstáculos con los que se encontró esta especialidad médica desde sus inicios: la hemorragia, el dolor y la infección. Los avances en estos campos han transformado la cirugía, de un "arte" arriesgado (y menospreciado por ello), a una disciplina científica capaz de los más asombrosos resultados. 
En 1997 se hicieron las primeras cirugías con un sistema de telepresencia (intervención quirúrgica mediante un robot manejado por el médico cirujano a distancia).
Hasta el 2006 se han realizado cerca de 400 mil cirugías con la ayuda de 2000 robots asistentes.
La Cibernética es una rama de la Informática que digitaliza el movimiento. Sus tres áreas principales son la Robótica, la Biónica y la Autómata
GENERALIDADES
La profesión de cirujano y la de médico han sufrido numerosos encuentros y desencuentros a lo largo de la historia. En general, el cirujano (barbero, arreglador...) ha sido considerado el técnico, mientras el médico (más relacionado históricamente con el sacerdote o el chamán) era el auténtico sanador. Durante el desarrollo de la medicina moderna, la enseñanza de ambas disciplinas se agrupó en una misma formación académica que en la mayoría de países desarrollados permite la obtención de una la titulación conjunta de licenciatura en medicina y cirugía. Buena parte de su historia, en cualquier caso, está íntimamente relacionada con la historia de la medicina en general. Las nuevas tecnologías aplicadas a la arqueología confirman que su origen se remonta al mismo origen del homo sapiesn, cuya vida al aire libre era objeto de numerosos accidentes, heridas y hemorragias, susceptibles de tratamiento quirúrgico mediante técnicas rudimentarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario